Según un estudio de la American Bar Association, el 40% de las personas y familias con ingresos bajos o moderados sufre cada año algún tipo de problema legal . Sin embargo, los estudios también indican que sólo se llega a atender el 20% de las necesidades legales de estos grupos. Es aquí donde la responsabilidad social de un abogado y la creación de comunidades comprometidas con el trabajo pro bono resultan imprescindibles.
Fundada en 1999, Pro Bono Net es una entidad sin ánimo de lucro basada en Nueva York y San Francisco cuyo fin se dirige a garantizar el acceso a la justicia de estos millones de personas mediante la participación voluntaria de profesionales del ámbito legal. Presente en más de 30 estados de EE.UU. y provincias canadienses, su comunidad está formada por más de 65,000 abogados provenientes de firmas de reconocido prestigio como Davis Polk & Wardwell, Latham & Watkins o Shearman & Sterling. Además, cuenta con el apoyo de diversas fundaciones, empresas patrocinadoras y varios socios del sector nonprofit.
El creciente éxito de Pro Bono Net como comunidad descansa sobre 3 pilares fundamentales: (i) uso de la tecnología como herramienta facilitadora de soluciones innovadoras para el conjunto de las ONG, (ii) incremento progresivo de la participación de voluntarios, y (iii) creación de puentes colaborativos entre ONG y abogados que trabajan asuntos similares o en la misma región. Así, de estas tres ideas, nacen programas concretos de asistencia legal (Probono.net, LawHelp.org, LawHelp Interactive y Pro Bono Manager) que comentaremos en otro post.
[…] Se trata muchas veces de proyectos innovadores muy adecuados por ejemplo para aquellas personas que no cumplen los requisitos para acceder a la justicia gratuita, o que se encuentran en situación de pobreza oculta o exclusión social, pero necesitan un servicio jurídico implicado o de calidad a un precio asequible. Quizás te interese ver: – El proyecto colaborativo Low Bono desarrollado por la Law School Consortium Project. – Pro Bono Net como modelo americano de comunidad. […]
Me gustaMe gusta
[…] – El proyecto colaborativo Low Bono desarrollado por la Law School Consortium Project. – Pro Bono Net como modelo americano de comunidad. […]
Me gustaMe gusta